CONGRESO INTERNACIONAL
Incidencia del desarrollo tecnológico y la globalización en el sector marítimo y portuario
23 y 24 de noviembre de 2023
Bilbao, Bizkaia Aretoa (Sala Baroja)
Programa
23 de noviembre de 2023
Mañana
- 09.00 Entrega de documentación
- 09.30 Inauguración a cargo de:
Aitor Etxebarria Atutxa. Director de Puertos y Asuntos Marítimos. Departamento de Desarrollo Económico e Infraestructuras del Gobierno Vasco/Eusko Jaurlaritza
Aitor Zurimendi Isla. Secretario General. Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea - 09.45 PANEL I: “Principales retos del sector marítimo ante las nuevas tecnologías y la globalización”.
Moderador: José Manuel Martín Osante. Catedrático de Derecho Mercantil (UPV/EHU)- Julio Carlos Fuentes Gómez. Subdirector General de Normativa Marítima y Cooperación Internacional. Dirección General de la Marina Mercante
“El reflejo de las nuevas tecnologías en la proyectada reforma de la normativa marítima y portuaria” - Carlos López-Quiroga Teijeiro. Abogado Uría Menéndez. Presidente de la Asociación Española de Derecho Marítimo
“El papel de la Asociación Española de Derecho Marítimo en el marco de la digitalización del transporte marítimo” - Bernardo Melo Graf. Abogado Melo Abogados. Presidente del Instituto Iberoamericano de Derecho Marítimo
“Las iniciativas del Instituto Iberoamericano de Derecho Marítimo en el campo de las nuevas tecnologías” - Javier Portales. Abogado Albors, Galiano y Portales. Miembro titular del Comité Marítimo Internacional
“La labor del CMI en el ámbito de las nuevas tecnologías”
- Julio Carlos Fuentes Gómez. Subdirector General de Normativa Marítima y Cooperación Internacional. Dirección General de la Marina Mercante
- 11.15 Pausa café
- 11.45 PANEL II: “Desafíos de los puertos y de los operadores ante la digitalización, la globalización y la descarbonización”.
Moderador: Julio López Quiroga. Abogado. Avantelegal- José María Torre Martínez. Fleet Director. Ibaizabal Tankers S.L.U.
“Retos de la actividad naviera para la digitalización y descarbonización de la flota” - Igor Salguero. Terminal Manager. TEPSA Rubis Terminal
“El papel de las Terminales de graneles líquidos en la transición energética” - Carlos García Buendía. Capitán Marítimo de Bilbao
“El papel actual de las Capitanías marítimas” - Nagore Ardanza Urtiaga. Coordinadora. Bilbao PortLab
“Bilbao PortLab, la iniciativa de la Autoridad Portuaria de Bilbao para desarrollar un ecosistema de innovación en el Puerto de Bilbao” - Agustín Bravo Ortega. Secretario de la Asociación Internacional de Derecho Portuario
“Hacia una revisión de la gobernanza portuaria para el futuro”
- José María Torre Martínez. Fleet Director. Ibaizabal Tankers S.L.U.
- 13.45 Fin de la sesión de mañana
Tarde
- 16.00 PANEL III: “La incidencia de las nuevas tecnologías y la digitalización en los puertos deportivos, la náutica recreativa y los puertos de Latinoamérica”.
Moderadora: Nerea Iraculis Arregui. Profesora Titular de Derecho Mercantil (UPV/EHU)- Edurne Egaña Manterola. Directora. Ente Público EKP - Euskadiko Kirol Portuak
“Los puertos deportivos de Euskadi en el contexto de la digitalización y el reto de la sostenibilidad” - Irene Bruzón Cid. Directora de la Marina de Hércules S.A. Puerto Deportivo de Ceuta
“Los puertos deportivos ante las nuevas tecnologías” - Anna L. Melania Sia. Profesora Asociada de Derecho de la Navegación. Università degli Studi Magna Græcia di Catanzaro
“Los puertos deportivos ante el desafío de la sostenibilidad” - Manuel Guillermo Sarmiento. Director del Centro de Estudios de Derecho del Transporte. Universidad Externado de Colombia
“Las innovaciones tecnológicas en los puertos colombianos”
- Edurne Egaña Manterola. Directora. Ente Público EKP - Euskadiko Kirol Portuak
- 17.30 Pausa café
- 18.00 PANEL IV: “Cuestiones jurídicas en torno al transporte marítimo y multimodal automatizado”.
Moderadora: Andrea Meijomil González. Profesora de Derecho Mercantil (UPV/EHU)- Iñaki Zurutuza Arigita. Profesor Titular de Derecho Mercantil. Universidad Pública de Navarra.
“La incidencia de la automatización de la navegación marítima en el Derecho nacional" - Januário Da Costa Gomes. Catedrático. Facultad de Derecho. Universidad de Lisboa
“As Regras da Haia-Visby na era digital” - Alberto Emparanza Sobejano. Catedrático de Derecho Mercantil. Universidad del País Vasco (UPV/EHU)
“Transporte multimodal: responsabilidad y automatización” - Achim Puetz. Profesor Titular de Derecho Mercantil. Universidad Jaume I de Castellón
“Vehículos autónomos y responsabilidad por defectos de fabricación”
- Iñaki Zurutuza Arigita. Profesor Titular de Derecho Mercantil. Universidad Pública de Navarra.
- 19.30 Fin de la sesión de tarde
24 de noviembre de 2023
Mañana
- 08.45 PANEL V: “Las nuevas técnicas de transporte y sus consecuencias jurídicas”.
Moderadora: Ainhoa Fernández García de la Yedra. Profesora de Derecho mercantil (UPV/EHU)- Michele Comenale Pinto. Catedrático de Derecho de la Navegación. Universidad de Sassari
"Tradizione del diritto marittimo e nuove tecniche di trasporto" - Martin Ndende. Catedrático. Universidad de Nantes. Director del Centre de Droit Maritime et Océanique. Abogado y Experto jurídico de las Naciones Unidas
“Maritime fraud in the face of globalization” - Silvia Boboc. Profesora de Derecho Mercantil. Universidad Jaume I de Castellón
“La incidencia de las nuevas tecnologías en materia de limitación de la responsabilidad por reclamaciones de derecho marítimo” - Alain Konlac. Abogado. Doctor Universidades de Nantes y del País Vasco
“Las responsabilidades generadas por los contenedores caídos en el mar”
- Michele Comenale Pinto. Catedrático de Derecho de la Navegación. Universidad de Sassari
- 10.00 PANEL VI: “Novedades técnicas y jurídicas en el transporte y la logística marítima y portuarias”.
Moderadora: María José Domínguez González. Vocal de la Junta Directiva en Asociación Internacional de Derecho Portuario- María Victoria Petit Lavall. Catedrática de Derecho Mercantil. Universidad Jaume I de Castellón
“Las OSP en el sector marítimo: régimen actual y su proyectada modificación” - Pedro Jesús Baena Baena. Catedrático de Derecho Mercantil. Universidad de Sevilla
“La desmaterialización de la representación de las posiciones jurídicas en el transporte marítimo de mercancías” - Ciara Vicente Mampel. Profesora de Derecho Mercantil. Universidad Jaume I de Castellón
“Ayudas a la navegación” - Pablo Jarne Muñoz. Profesor de Derecho Mercantil. Universidad de Zaragoza
“Logística portuaria y nuevas tecnologías”
- María Victoria Petit Lavall. Catedrática de Derecho Mercantil. Universidad Jaume I de Castellón
- 11.15 Pausa café
- 11.45 PANEL VII: “Los seguros marítimos en el escenario global y digitalizado del sector marítimo y portuario”.
Moderado: Aitor Domínguez Uranga. TT Club- Eliseo Sierra Noguero. Profesor Agregado de Derecho Mercantil. Universidad Autónoma de Barcelona
"Seguros de los buques autónomos” - Albano Gilabert Gascón. Investigador Postdoctoral de Derecho Mercantil. Universidad Jaume I de Castellón
“La cobertura de los ciberriesgos en el seguro marítimo” - Mikel Garteiz-Goxeaskoa. Abogado. Aiyon Abogados
“El seguro marítimo y las nuevas energías marinas” - José María Pedrosa. Director Howden Pesca Norte
“Nuevos retos en el sector de la pesca desde el punto de vista asegurador"
- Eliseo Sierra Noguero. Profesor Agregado de Derecho Mercantil. Universidad Autónoma de Barcelona
- 13.00 CONFERENCIA DE CLAUSURA
A cargo de José Llorca Ortega
Jefe del Área de Innovación. Organismo Público Puertos del Estado
“Ports 4.0: Retos y oportunidades”
Programa completo (pdf, 2,31 Mb)